Clínica Estética Franco

TRATAMIENTO LÁSER

BORRADO DE TATUAJES

LESIONES PIGMENTADAS

LUNARES O NEVUS

SECUELAS DE ACNÉ

TRATAMIETOS LASER

Tratamientos con láser. La terapia láser se utiliza para tratar muchas condiciones dermatológicas. Se han desarrollado diferentes tipos de láser, adecuados para cada procedimiento. El término láser significa amplificación de luz por emisión estimulada por radiación. La luz del láser intensificada tiene por objeto un componente de la piel llamado cromóforo. Los cromóforos pueden ser melanina, hemoglobina (sangre), agua, o incluso la tinta del tatuaje. La luz láser se divide en diferentes longitudes de onda, que son absorbidas por determinados cromóforos. Cuando una longitud de onda específica es absorbida por un cromóforo da lugar a una reacción de calor, asu vez el calor destruye el cromóforo.

Dicen que la cara es el espejo del alma, Pero también es el reflejo del paso del tiempo. Arrugas, manchas Solares, lesiones vasculares, asperezas … las huellas que los años, el sol, el estrés o el consumo de alcohol y tabaco dejan sobre nuestro rostro. El envejecimiento del rostro se dębe al efecto acumulado a lo largo de los años, del sol, de la luz ultravioleta, y se manifiesta en forma de cambios de la coloración (manchas oscuras o léntigos, rojeces, arañas vasculares en rostro y piernas, pérdida del tono y pequeñas arrugas en las zonas sás expuestas a la luz. Desde hace años se cuenta con muchos procedimientos. ACTUALMENTE la gente demanda cada vez más tratamientos poco agresivos que permiten incorporarse al Trabajo en poco tiempo, pero que sean eficaces. Lo más reciente en tecnología láser es el CO2 fraccional, capaz de lograr una piel, más joven, tersa y luminosa. El tratamiento se basa en la penetración del calor, producir múltiples orificios o mínimamente invasivos de 0,12 mm de diámetro, sobre la piel. La Energía y el calor del láser en los tejidos estimula la síntesis de colágeno, una proteína cuya activation produce algunas reacciones cutáneas como la reparación de los tejidos, a su vez regeneración del colágeno que tensa la piel, por lo que reduce las arrugas, aplana cicatrices, además reducen las manchas y pigmentaciones que se eliminan a través de la piel o circulación linfática. La terapia láser fraccional afecta a los tejidos de la piel pero en forma parcial, es decir entre éstos orificios la piel normal no afectada por el láser, acelera la recuperación de la piel afectada por la lesión térmica del láser. Durante el tratamiento el agua en los tejidos absorbe la energía del láser, que luego se vaporiza en las muchas áreas de esta microlesión en forma de cilindro, el colágeno en la zona de microlesión contrae los tejidos, favorece la curación rápida de la piel, logrando los efectos de estiramiento de la piel, atenuación de la cicatriz, contracción de los poros abiertos, etc. Otra ventaja del láser fraccional es que puede dispersar la enorme energía enlos cientos de microagujeros o puntos focales, dispersar el calor simétricamente y aliviar el dolor considerablemente, reduciendo los efectos secundarios del tratamiento como otros tipos de láser. El CO2 también puede usarse en su modo corte, el haz de luz extirpa o realiza un shaving (afeitado) de una cicatriz QUELOIDE, se diferencia de otras cicatrices porque sobrepasa los límites de una herida. Puede combinarse con infiltraciones de corticoides intralesionales (triamcinolona), una sesión semanal o quincenal ( cuatro sesiones), y la aplicación de presoterapia con láminas adhesivas de silicona o aretes de presión para el caso de queloides por perforación de oreja que es muy frecuente, con buenos resultados versus el método tradicional de corte con bisturí y sutura que siempre ocasionará otra cicatriz queloide y de mayor tamaño.

Aplicaciones:

Atenuar arrugas.

Exéresis de Queloides ( CO2 en su modo corte)

Atenuar cicatrices (secuelas de acné, postoperatorias, postquemaduras).

Blefaroplastia (párpados) láser.

Eliminación de nevus pigmentario (lunares).

Aclaramiento de manchas, cloasma, pigmentos.

Retiro de siringiomas, queratosis seborreica.

Atenuar estrías.

Cierre o contracción de poros.

Respecto al período de tratamiento para el láser CO2 en su modo fracciónal, su aplicación puede ser entre 3-5 veces y el intervalo de tiempo es 1 a 3 meses. La parte del láser que penetra directamente en la piel forma pequeñas manchas blancas en forma de una matriz o malla, y la piel circundante no afectada activa el mecanismo de reparación inmediatamente, despues de 4 a 7 días, caen unas costras en forma de manchas blancas pequeñas y hace que la piel recupere su apariencia normal.

Se puede utilizar anestesia local tópica, infiltrativa y rara vez sedación. La anestesia local, se practica topicamente, se puede utilizar el EMLA anestésico tópico-procaína) aplicado en la superficie cutánea 1 hora antes del procedimiento, se puede utilizar también un bloqueo nervioso regionales en rostro. Se pueden prescribir fármacos profilácticos la noche antes del procedimiento y posteriormente por 7 dias, dos Antibióticos (ciprofloxacina, dicloxacilina), antifúngico (fluconazol)y un antiviral (aciclovir). Se colocan protectores corneales en los ojos. En fotolesiones y cicatrices de acné leves se utiliza una intervención mínimamente agresiva (Flujo de Energía 300 mJ), una sola pasada es suficiente, y no es necesario eliminar los restos tisulares blanco-grisáceos desecados; en fotolesiones y cicatrices de acné moderadas se puede realizar una segunda y tercera pasada del láser respectivamente, se pueden eliminar los residuos desecados mediante una gasa empapada en suero salino o con aplicadores de punta de algodón. Se dębe reducir la energía en cada pasada.

Cuando se termina el procedimiento, el área tratada se cubre con una gasa empapada en suero salino, puede aliviar la colocacion de bolsas de hielo durante las primeras 24-48 horas, Cuanto más lavados realize el paciente, con rapidez se curará la piel y más cómodo se sentira, suavemente se retira el exudado que se produzca y se evita la formación de costras blandas. El paciente también dębe ser sumamente meticuloso respecto a mantener la piel contínuamente cubierta con vaselina con el fin de evitar el desarrollo de costras y pústulas que retrasarían la curación de la herida. Es normales una inflamación leve a moderada que puede durar 2-7 días. En Ocasiones los ojos pueden quedar cerrados por la Inflamación durante 1 o 2 Días. Evitar el ejercicico intenso, la sudoración y la Exposición al sol Durante 2 Semanas. Hay que aplicar protector solar y maquillaje una vez que haya curado la piel, habitualmente unos 7-10 días desde la intervención. Es de esperar durante 1-2 semanas enrojecimiento.

Ofrecemos el láser de última generación Nd: YAG Q-Switched (neodimio de granate de itrio y aluminio) para tratamiento de tatuajes, lesiones pigmentadas, postinflamatoria, hiperpigmentación, léntigos o pecas y determinados lunares o nevus; así como el nevus de ota.

Si bien realizarse un tatuaje es tarea relativamente sencilla, eliminarlo suele costar mucho trabajo. Al realizarse un tatuaje se inyecta tinta en la piel, y asi se convierte en parte de ella para siempre. La Remoción de tatuajes tiene distintos logros. Algunas tintas de color más oscuro son sencillas de remover que otras. El pigmento negro absorbe toda la luz del láser, es el más sencillo de remover, le sigue el rojo y azul, el color verde es el más difícil de remover. En Términos generales el borrado del tatuaje puede costar mucho tiempo y dinero. En las personas con fototipo de piel oscura, hay el riesgo de que aparezcan manchas claras u oscuras y cicatrices en la piel. La Remoción del tatuaje puede requerir de 8-10 sesiones, espaciados por 4 a 6 Semanas entre uno y otro. El láser selectivamente detecta el pigmento del tatuaje, lo fragmenta, y el organismo lo reabsorbe y elimina através de los vasos linfáticos . Cada sesión permitira que el láser fragmente más el pigmento y penetre con mayot profundidad en la piel. La Mayoría de los tatuajes no se logran eliminar del todo, es posible que quede una sombra del tatuaje después del tratamiento.

Los léntigos (pecas del sol), comunes entre las latinas y asiáticas, responden adecuadamente después de uno o dos tratamientos. En principio aparece en la piel una zona blanca, y luego se descama. En el melasma común en Las asiáticas, latinas y afroestadounidenses, se ha visto que en la mayoría de los casos el resultado fue una inaceptable decoloración de la piel. La hiperpigmentación postinflamatoria puede presentarse y se ha registrado en el 1% al 50% de asiáticos tratados con láser.

La Nevus de Ota (mancha sscura presente en la sien) es muy común entre las pieles asiáticas, pero también entre las afroestadounidenses. Por lo general se requieren de 3-4 tratamientos durante 3-4 meses para ver alguna mejora.